Sabemos que tienes que realizar los pagos a tus empleados de manera exacta y en una fecha específica; pero también requieres dar cuentas al SAT sobre ello, para evitar caer en incumplimientos. .
Primero que nada, debes tener definido el método que optarás para realizar el pago de la nómina, ya sea en transferencia bancaria, en cheque o incluso efectivo.
Para ello, debes tener el listado de los montos netos a pagar de cada empleado que se han obtenido del cálculo de tú nómina. Este listado deberá contener al menos la siguiente información:
Una vez que tengas esta información, deberás realizar el pago de cada uno de tus empleados; la manera más común es a través de transferencias bancarias.
Para ello, deberás contar con una cuenta bancaria empresarial. También debes tener contratado el producto de “nómina” que maneje tu banco.
La mayoría de los bancos manejan la dispersión de nómina de manera manual y también de manera masiva.
Si tienes empleados con cuentas bancarias distinta al banco que manejas, deberás preguntar a tu banco si cuentas con el producto de “Nómina Interbancaria”. Si es así, contrátalo y haz el mismo proceso que con el producto de “Nómina” de tu banco.
El Timbrado de Nómina es el proceso de notificación al Servicio de Administración Tributaria de la información que contiene la nómina.
Todos los empleadores en México, personas físicas o morales, deberán timbrar cada uno de los recibos de nómina que generen y entreguen a sus trabajadores a través de un Proveedor Autorizado de Certificaciones (PAC) y deberá cumplir los mismos requisitos de un comprobante fiscal digital por internet (CFDI).
El Timbrado de Nómina para el recibo de nómina fue aplicado a partir del 1° de enero de 2014, donde los empleadores quedan obligados a expedir y a entregar recibos de pago de los salarios y prestaciones (nómina) con las mismas características y requerimientos de un Comprobante Fiscal Digital por Internet CFDI.
Deben notificarse al SAT todos los pagos efectuados por concepto de prestación de servicios, finiquitos y liquidación, etc., para así regular todos los pagos al Seguro Social y al INFONAVIT.
Cada uno de los recibos de nómina deberá ser procesado por el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) para darle validez al documento, y las empresas solo cuentan con 3 días después de la fecha de pago para realizar el timbrado de sus recibos de nómina, de no ser así dicho gasto no podrá ser deducido en su declaración fiscal.
En la era digital actual, el análisis de datos se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan optimizar sus estrategias de Recursos Humanos (RRHH).
En la actualidad, el bienestar y la salud mental de los empleados se ha convertido en una prioridad para las empresas.
En el competitivo mundo empresarial de hoy, la gestión del talento se ha convertido en un elemento clave para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización.